ÁREAS DE TRABAJO
ECOSISTEMAS
Incubar Manizales busca permanentemente el fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento en ciudades intermedias, por tal motivo, busca el desarrollo de acciones y programas para el cierre de brechas en áreas de apoyo, financiamiento o similares. Por ello, a través de:
Existen instituciones públicas y privadas que desarrollan programas de fortalecimiento empresarial, entrenamiento, cofinanciación de proyectos y certificaciones entre otros.
El foco lo define la entidad que está ejecutando el recurso a través del proyecto, y se propone el alcance según el sector económico y estado de madurez de los potenciales beneficiarios o participantes del proyecto y su ejecutor.
Con base en lo anterior se diseña el programa curricular y la metodología de las asesoría para lograr resultados, también se define duración y beneficios esperados.
A la fecha se han operado 5 programas con diferentes entidades:
La Unión temporal entre Incubar y la Universidad Manizales dan origen a APP FEST, operador oficial en el Eje Cafetero para gestionar y operar la Convocatoria del Ministerio de TIC «APPS.CO – Crecimiento y Consolidación de negocios digitales».
Esta iniciativa busca maximizar el potencial de sostenibilidad de cada empresa digital a través del diseño y la implementación de una estrategia integral de crecimiento en el mercado.
Fortalecer el crecimiento empresarial y la reactivación económica a través de la transferencia de capacidades de negocio (financieras, gobierno corporativo, marketing y ventas, modelo de negocio, escalabilidad) y el acceso tanto a recursos financieros, como también a know-how, clientes, fortalecimiento de habilidades blandas.
La Unión temporal entre Incubar y la Universidad Manizales dan origen a APP FEST, operador oficial en el Eje Cafetero para gestionar y operar la Convocatoria del Ministerio de TIC «APPS.CO – Crecimiento y Consolidación de negocios digitales».
Esta iniciativa busca maximizar el potencial de sostenibilidad de cada empresa digital a través del diseño y la implementación de una estrategia integral de crecimiento en el mercado.
Este es un proyecto que brinda acompañamiento a equipos de emprendedores a través de mentorías y asesorías para la construcción de modelos de negocio sostenibles y desarrollo de aplicaciones web y/o móviles; podrán participar emprendedores, entidades públicas y pequeñas empresas TIC de Colombia, que estén interesados en resolver problemáticas de interés público y social, a partir del uso de Datos abiertos de Gobierno.
Negocios Verdes es un proyecto de fortalecimiento empresarial para empresarios del sector de los negocios verdes del departamento de Caldas buscando posicionar y consolidar comercial y empresarialmente los productos de negocios verdes en el mercado local, regional, nacional e internacional integrándolos a la estrategia de desarrollo local con identidad territorial Origen Caldas.
El programa está concebido para el desarrollo y fortalecimiento de programas o entidades dedicadas a la incubación de empresas en los diferentes territorios de regiones intermedias del país. El foco del acompañamiento será el acompañamiento y promoción de empresas que crecen en colectivo y están ancladas firmemente en sus comunidades, empresas que quieren instalarse o mantenerse en el territorio como motores de reconstrucción económica, centrada en las comunidades y con visión de mercado global.
Se busca que las empresas que se acompañan en estos programas generen impacto positivo en sus comunidades, en el país y al planeta.
El programa está concebido para el desarrollo y fortalecimiento de programas o entidades dedicadas a la incubación de empresas en los diferentes territorios de regiones intermedias del país.
El foco del acompañamiento será el acompañamiento y promoción de empresas que crecen en colectivo y están ancladas firmemente en sus comunidades, empresas que quieren instalarse o mantenerse en el territorio como motores de reconstrucción económica, centrada en las comunidades y con visión de mercado global.
Se busca que las empresas que se acompañan en estos programas generen impacto positivo en sus comunidades, en el país y al planeta.
Buscamos la movilización del pipeline de emprendedores combinando asesoría, mentoría, networking, formación y financiación
Estos programas son financiados por entidades territoriales públicas, Departamentales, Municipales o entes descentralizados, que tengan como propósito cerrar brechas en los ecosistemas de emprendimiento.