La Universidad de Manizales, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Manizales Incubar y la Universidad Católica de Manizales, se unen para crear un programa denominado EcosystemBT con la financiación del Sistema General de Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual busca aportar al desarrollo económico del Departamento de Caldas y del país a través de la creación o transformación de empresas de base tecnológica, de base científico tecnológica (Startups) y la generación de empleo, así como también apoyar en la recuperación económica, por medio de una nueva base empresarial.
Una de las necesidades de mayor relevancia para la recuperación económica en el departamento de Caldas es la recuperación de empleo y la generación de empleo. De acuerdo con esto, el presente programa, dado que se fundamenta en la generación de capacidad instalada para el apoyo, asesorías, mentorías, entre otros.
Las metodologías, herramientas e instrumentos que se transfieren y se implementa son la base para desplegar un acompañamiento en este grupo empresarial. De acuerdo con esta necesidad, se generará una convocatoria a empresas que requieran apoyo para para fortalecer las necesidades o brechas más relevantes según las particularidades del sector en el que se encuentran.
En este contexto se pone en operación el programa para fortalecimiento de procesos de innovación, tendrá como objetivo la aceleración de la fase en la que se encuentren y la necesidad que se identifique como prioritaria para la recuperación como eje del acompañamiento.
A través del Programa de Fortalecimiento de Proceso de Innovación, se busca seleccionar ciento veinte (120) emprendimientos y/o empresas a acompañar, la cuales deben haber cumplido con las condiciones habilitantes. Las que no logren pasar el filtro, quedan en banco de elegibles para las siguientes cohortes.
A través del Programa de Fortalecimiento de Proceso de Innovación, se busca seleccionar ciento veinte (120) emprendimientos y/o empresas a acompañar, la cuales deben haber cumplido con las condiciones habilitantes. Las que no logren pasar el filtro, quedan en banco de elegibles para las siguientes cohortes.
El proceso de convocatoria y selección de los emprendimientos y/o empresas a acompañar será por cada una de las regiones que componen el departamento de Caldas, de la siguiente manera:
– Contar con proyecciones de ventas para los siguientes tres años que soportan su estrategia de crecimiento.
– Contar con mínimo 2 años de operación comercial (Tracción de ventas continuas).
– Previo al inicio del programa, la empresa deberá presentar una Carta de manifestación de interés y de compromiso donde expresa su voluntad de participar y permanecer en el proceso hasta que culmine, especificando el nombre y cargo del delegado que la representará durante el proceso. La carta debe ir firmada por el líder o representante legal de la empresa.
– La empresa debe diligenciar el formulario de inscripción.
Nota: La cantidad de empresas y/o emprendimientos seleccionados por cada una de las subregiones listadas anteriormente, dependerá de la cantidad de postulados, hasta asegurar la cantidad mínima requerida.
El programa total estima una duración de 17 semanas con impacto a empresas según las etapas, como se muestra a continuación:
Los emprendimientos y/o empresas avanzan por etapas que los irán habilitando para acceder a ciertos beneficios que están directamente relacionados con las acciones propuestas en cada etapa previa.
Podrán participar de la presente convocatoria emprendimientos, empresas domiciliadas en Caldas que requieran acompañamiento para su reactivación económica y que cuenten con las siguientes características:
No podrán participar:
1. Emprendedores/empresas postulantes que incumplan con uno de los requisitos mínimos habilitantes establecidos en el numeral 6.
2. No podrán postularse empresas con productos que posean contenido sexual explícito, explotación infantil o que fomenten la violencia o promuevan el uso de sustancias psicoactivas.
3. Emprendedores o empresas que NO cuenten con un producto o servicio con ventas.
4. Emprendedores o empresas que tengan controversias jurídicas pendientes por definir.
Cada emprendimiento y/o empresa se evaluará por un comité, quien tomará la información proporcionada por los participantes en el formulario de inscripción y generará un ranking para escoger a ciento veinte (120) emprendimientos y/o empresas para el proceso de
fortalecimiento. Está evaluación se realizará de manera virtual. Los resultados serán compartidos vía correo electrónico.
Carrera 23C 62-72 Ed. Pranha – Manizales, Colombia
3107228251 – 3202064790
Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 02:00 a 06:00 p.m.